¿Cómo recopilar GCLID con Google Tag Manager?

¿Como recopilar GCLID mediante Google Tag Manager?

En este artículo aprenderás, el paso a paso para recopilar GCLID mediante Google Tag Manager basado en mi experiencia como Google Ads Expert. Esto te permitirá importar conversiones offline y mejorar el rendimiento de tus campañas en Google Ads.

Tabla de Contenidos

Aspectos clave

Google Tag Manager y Google Sheets pueden ser herramientas clave para recopilar el GCLID y optimizar tus campañas en Google Ads. A continuación, se destacan algunos puntos clave que te ayudarán a entender y aplicar este proceso:

  • Preparativos en Google Sheets: Es necesario crear una hoja de cálculo con columnas específicas como GCLID, Timestamp y Source, además de configurar la zona horaria y el formato correcto según Google Ads.
  • Implementación de App Script: Un código personalizado en Google Sheets permite recibir el GCLID mediante solicitudes POST y registrar automáticamente los datos necesarios.
  • Almacenamiento del GCLID: El GCLID debe capturarse desde la URL y almacenarse en una cookie o localStorage mediante una etiqueta HTML configurada en Google Tag Manager.
  • Envío del GCLID a Google Sheets: Configura una etiqueta que envíe los datos recopilados al App Script de Google Sheets cuando ocurra una conversión, como el llenado de un formulario.
  • Medición de conversiones offline: El GCLID permite importar conversiones a Google Ads, asociando acciones offline como llamadas o ventas físicas a tus campañas digitales.

¿Cómo recopilar GCLID mediante Google Tag Manager?

El procedimiento para recopilar GCLID a través de Google Tag Manager es el siguiente:

  1. Crea un Google Sheets en tu cuenta de Google
  2. Configurar la zona horaria y la configuración regional en Google Sheets
  3. Configurar la zona horaria y la configuración regional en Google Sheets
  4. Crea e implementa un App Script dentro del Google Sheet
  5. Crea una etiqueta en GTM para almacenar GCLID en una cookie
  6. Crea una etiqueta en GTM para recopilar GCLID en una conversión

Crea un Google Sheets en tu cuenta de Google

El primer paso es crear un Google Sheets y dentro del Google Sheets, colocar las columnas GCLID, Timestamp, Source, Conversion Name, Conversion Value y Conversion Currency, tal cual aparece en la imagen.

Crear Google Sheets para GCLID

Configurar la zona horaria y la configuración regional en Google Sheets

El segundo paso es configurar la zona horaria y configuración regional de la cuenta de Google Ads en la cuenta publicitaria, para que se pueda obtener el dato y pueda hacer match con la información que se obtendrá dentro del Google Sheets. Esto se debe hacer dentro de la configuración de la hoja de cálculo.

Configurar Google Sheets para GCLID

Configurar Google Sheets en el formato de hora requerido por Google Ads

Google Ads requiere un formato horario para poder importar las conversiones fuera de línea. Sin embargo, para que no te compliques te recomiendo solo colocar lo que verás en la imagen a continuación. Recuerda que deberás crear un formato de fecha y hora personalizado.

Crea e implementa un App Script dentro del Google Sheet

Crea e implementa un App Script dentro de Google Sheet para que Google Tag Manager pueda extraer el GCLID, para ello deberás implementar el siguiente código en el App Script, brindando todos los permisos solicitados.


function doPost(e) {
  const sheet = SpreadsheetApp.getActiveSpreadsheet().getSheetByName("Hoja 1");
  const data = e.parameter;
  const timestamp = new Date();

  // Solo procede si el GCLID está presente
  if (data.gclid) {
    sheet.appendRow([data.gclid, timestamp, data.source]);
    return ContentService.createTextOutput("Success");
  }

  // Si no hay GCLID, retorna un mensaje de que no se hizo nada
  return ContentService.createTextOutput("No GCLID found, no action taken");
}

Crea una etiqueta en GTM para almacenar GCLID en una cookie

Sí tienes una campaña en Google Ads donde el usuario navega por diferentes páginas o hay click salientes en tu campaña, es necesario que almacenes el GCLID en una cookie a través de una etiqueta HTML y activarlo en todas las páginas de tu sitio web. Esta es la etiqueta HTML que debes de colocar en Google Tag Manager.


<script>
(function() {
  // Captura el GCLID de la URL y guárdalo en localStorage
  var gclid = new URLSearchParams(window.location.search).get('gclid');
  if (gclid) {
    localStorage.setItem('gclid', gclid); // Guarda el GCLID en localStorage
    console.log("GCLID almacenado en localStorage:", gclid);
  }
})();
</script>

Crea una etiqueta en GTM para recopilar GCLID en una conversión

Supongamos que deseas recopilar el GCLID cada vez que alguien llena un formulario en tu sitio web, para ello deberás utilizar la URL de la aplicación web del App Script de Google Sheet y reemplazarlo en el código que te voy a brindar y en el código colocar como Source o fuente formulario que es la acción de conversión que deseas recopilar. Recuerda que debes colocar como activador en Tag Manager la acción de conversión a la cual quieres hacerle seguimiento.

Revisa el código porque ahí deberás modificar el App Script y el Source.


<script>
  (function() {
    // Captura el GCLID desde la URL si está presente
    var gclid = new URLSearchParams(window.location.search).get('gclid');
    if (gclid) {
      localStorage.setItem('gclid', gclid); // Guarda el GCLID en localStorage
      console.log("GCLID almacenado en localStorage desde la URL:", gclid);
    }

    // Recupera el GCLID de localStorage
    var storedGclid = localStorage.getItem('gclid');
    if (storedGclid) {
      console.log("GCLID recuperado para envío:", storedGclid);

      // **IMPORTANTE**: Reemplaza esta URL con la de tu propio Apps Script
      var url = 'https://script.google.com/macros/s/TU_URL_DEL_APP_SCRIPT/exec';

      // Define el parámetro "source" según el origen de los datos
      // Por ejemplo: 'formulario', 'landing_page', 'email_campaign', etc.
      var source = 'formulario'; // MODIFICA ESTO SEGÚN TU NECESIDAD

      // Configura y envía la solicitud
      var xhr = new XMLHttpRequest();
      xhr.open('POST', url, true);
      xhr.setRequestHeader('Content-Type', 'application/x-www-form-urlencoded');
      xhr.onreadystatechange = function() {
        if (xhr.readyState === 4) {
          if (xhr.status === 200) {
            console.log('Datos enviados con éxito');
          } else {
            console.error('Error al enviar datos:', xhr.statusText);
          }
        }
      };

      // Incluye el GCLID, timestamp y el source en la solicitud
      xhr.send(
        'gclid=' + encodeURIComponent(storedGclid) + 
        '×tamp=' + encodeURIComponent(new Date().toISOString()) + 
        '&source=' + encodeURIComponent(source)
      );
    } else {
      console.log("No se encontró GCLID en localStorage.");
    }
  })();
</script>

Medición de conversiones offline con GCLID

Sí deseas revisar el proceso completo de importación de conversiones offline en Google Ads para aplicar la metodología de Lead Scoring, te sugiero ver el siguiente video:

Más preguntas sobre recopilar GCLID mediante GTM

A continuación algunas preguntas vinculadas a recopilar GCLID mediante Google Tag Manager:

¿Qué es el GCLID de Google?

El GCLID (Google Click Identifier) es un identificador único que Google Ads agrega automáticamente a las URLs de destino cuando un usuario hace clic en un anuncio. Este parámetro permite rastrear el clic y conectar las acciones del usuario con herramientas de análisis para medir el rendimiento de la campaña y las conversiones generadas.

¿Cómo funciona Goocle Click ID?

El GCLID funciona al ser añadido a la URL de destino del anuncio cuando un usuario hace clic. Luego:

  1. El parámetro GCLID se envía junto con la visita al sitio web.
  2. Herramientas como Miceosoft Clarity registran este parámetro.
  3. Se asocia la información del clic con acciones realizadas en el sitio, como formularios completados o compras.
    Esto permite identificar qué anuncio, palabra clave o campaña generó una conversión.

¿Para que sirve GCLID?

El GCLID sirve principalmente para:

  1. Rastrear conversiones: Permite medir con precisión qué clics generaron una acción valiosa, como ventas, formularios enviados o registros.
  2. Analizar el rendimiento de campañas: Proporciona datos precisos en Google Ads sobre qué anuncios y palabras clave son más efectivos.
  3. Optimizar la inversión: Facilita la toma de decisiones informadas para mejorar el retorno de inversión de las campañas publicitarias.

¿Por qué usar Google Tag Manager para GCLID y medir conversiones offline?

Google Tag Manager (GTM) simplifica la captura del GCLID y facilita el seguimiento de conversiones offline:

  • Implementación más sencilla: GTM permite configurar etiquetas sin tocar directamente el código del sitio.
  • Medición de conversiones offline: Al almacenar el GCLID junto con datos del cliente (por ejemplo, en un CRM), puedes importar esta información a Google Ads. Esto ayuda a atribuir ventas físicas, llamadas telefónicas u otras acciones offline a los anuncios.
  • Optimización de resultados: Permite mejorar la precisión del seguimiento de conversiones, asegurando que todas las acciones relevantes sean consideradas en el rendimiento de la campaña.

¿Requieres apoyo en la implementación?

En caso requieras apoyo en la implementación o una consultoría de experto en Google Ads puedes contactarme en cualquiera de los botones de WhatsApp que aparece en el presente artículo.

Luigi Disruptivo
¿Necesitas ayuda?
×